Para entender algo hay que entrar en otra cultura. Nunca es posible al ciento por ciento, pero hay que intentarlo. Para captar esa otredad hay que estar abierto, dispuesto.
-Ryszard Kapuscinsky-
¿Qué tienen en común la bailarina Anna Pavlova, el cineasta Serguéi Eisenstein, el poeta Vladimir Mayakovsky o el compositor Igor Stravinsky? Sencillo, quizá: Su nación de origen y un muy relevante papel, que ha trascendido fronteras y décadas, en las disciplinas artísticas en que se desempeñaron gran parte de su vida. Pero, además, todos estos iconos de la cultura mundial tuvieron un paso, mayor o menor, por México, país que marcó de manera especial algunos capítulos de su vida y obra.
La comunidad rusa en México suele reunirse durante las festividades nacionales, como el Día de la Victoria, el Día de la Mujer o el Día de la Unidad Popular. Un elemento común que caracteriza estos encuentros es la manifestación artística, desde las canciones populares y las danzas, hasta la pintura y la gastronomía. Arte Alma Rusa MX nace de la exploración y registro de la convivencia entre ambas naciones, a través de su gente y su cultura.
Este proyecto se ha enfocado en los artistas, pero no sólo de denominación, sino de profesión y trayectoria, de quienes llegaron a México a continuar con una labor que se había forjado y desenvuelto en Rusia en un inicio, y que ahora en México han encontrado un nicho para su desarrollo; además de nutrirse del contacto con una tierra geográficamente lejana, de una cultura y una sociedad aparentemente disímil, pero con la cual han surgido puntos de encuentro y entendimiento.
Los invitamos, a través de estas imágenes y textos, a sumergirse en el mundo ruso enriquecido por la tradición mexicana, cuyos puntos de encuentro han enriquecido enormemente el acervo artístico de ambos países.
¡Bienvenidos a Arte Alma Rusa MX!
No Comments